Parafraseando a Publio Terencio Africano diré que: Soy hombre y por lo tanto nada de lo humano y de todo ser viviente que viva en la tierra y en el universo me es indiferente y ajeno a mi vida.
Como dijo Anaxágoras: Todo tiene que ver con todo.








domingo, 27 de abril de 2014

ISC 2DO AÑO A - B - C PRIMER TRIMESTRE T.P.


MIS RAÍCES


 “La memoria elige lo que olvida” (atribuida a Borges) y

“La historia tiene que enseñar a comprender el pasado antes que a juzgarlo” (Luis A. Romero), frases tomadas del libro RECORTES, de nuestra amiga Beba Cella  (que va a cumplir sus primeros 93 años).

 

 

NUESTRAS RAÍCES

 Trabajo de investigación sobre nuestra familia y nuestros orígenes.

 Es un momento para dialogar con nuestra familia, compartir el cuestionario, escuchar y preguntar. Es un momento para el ENCUENTRO, para recrear y fortalecer LAZOS. Bucear en la memoria familiar nos permite encontrarnos con nuestra originalidad, nuestro ser, de dónde venimos, lo que somos y quizás poder vislumbran hacia dónde vamos.

  1. Realizar un árbol genealógico de la familia integrando a las cuatro generaciones (bisabuelos, abuelos, padres y ustedes). Los datos que puedas investigar.
  2. De cada uno ubicar su procedencia (nacionalidad), origen (pueblo de donde vino o donde vivió), edad y motivo por el cual emigró hacia nuestro país. También puede ser que venga de alguna provincia de nuestro país. Lo que puedas encontrar o sepan contarte en tu familia.
  3. Buscar algunos hitos (hechos históricos) importantes que ocurrieron en el mundo y en el país entre las cuatro generaciones. Por ejemplo: “En el año 1983 Argentina retornó al sistema democrático, luego de siete años de dictadura”- No más de 2 ó 3 por generación.
  4. Contar tradiciones familiares, comidas típicas, danzas, costumbres, fiestas, celebraciones, ritos, recetas de comidas y todo aquello que pueda ser elementos típicos de tu familia. Aquello que te puedan narrar de los recuerdos que tengan ellos.
  5. Ilustrar con fotos familiares (pueden ser fotocopias o bien fotos escaneadas). Aquí también pueden ser fotos de elementos históricos que guardan en familia y se van pasando a las nuevas generaciones.
  6. También pueden narrar aquellas historias, anécdotas y hechos familiares que sean relevantes (importantes) en tu familia y que perduran de generación en generación.  
El trabajo de mis raíces se va a entrelazar con tu biografía, aquí los pasos a seguir: 

 MI BIOGRAFIA (algunas ideas para tener en cuenta a la hora de realizar el trabajo).

Introducción desde la palabra biografía: –bio: vida – grafo: palabra- lo que me nombra, lo que es mi vida, lo que me pronuncia como persona.

Ayudados por una línea de tiempo vamos a recordar y escribir los momentos más significativos de nuestra vida: Nacimiento - Ingreso al Jardín de Infantes -Ingreso a primer grado –Reconciliación -Primera Comunión -Mi actualidad en secundaria.

Vamos a ir agregando datos de personas, situaciones, acontecimientos y lugares que fueron importantes en mi vida.
 
Algunos elementos para ayudar a la memoria:

Mi familia:

-Mis papás, hermanos, abuelos, tíos, primos

 -Lugar donde nací.

-Lugares que fui habitando –puede ser que me he mudado varias veces o bien siempre viví en el mismo lugar.

-Mascotas –Vacaciones

-Algún ser querido que ya no está con nosotros.

Mi vida escolar

-Maestros/as significativos en mi vida

-Compañeros/as que recuerdo con afecto -Amigos/as que compartieron mis juegos y confidencias

 –Salidas y visitas, convivencias, campamentos –Cuentos que recuerdo, juegos, historias y anécdotas que viví y quedaron en mi memoria. Lo que fuimos recordando en la Pernoctada.

 Mi vida de fe

-Mi bautismo, mis padrinos, parroquia donde me bautizaron.

-¿Cómo aprendí a rezar?

-Qué momentos importantes relacionados con la fe tuve en la escuela: entrega del Padre Nuestro, del tapete, del libro de la Palabra, Reconciliación, Primera Comunión, entrega de la Biblia.

Mis sueños

Lo que fui soñando de pequeño, aquello que estoy soñando ahora…
...............................................................................................................................................
 
UN VIAJE A LA ESPERANZA
Primera parte
-Junto a algún familiar leer las siguientes frases y hacer una reflexión por escrito a partir de las mismas (se pueden hacer por separado o uniendo ambas frases).
“El hombre debe salir de la pobreza con trabajo y dignidad”
“Solamente el que comparte todo puede conocer el misterio del amor de Dios”    
-Buscar y dar un paseo por la página web del autor www.jesusmariasilveyra.com.ar
-Googlear las palabras PADRE OPEKA, navegar las páginas y mirar los videos que aparecen sobre él.
 -Investigar sobre la Isla de Madagascar: su historia y en la actualidad su situación política, económica y social.  Agregar aquellos elementos que creas importantes con el fin de conocer mejor dicho lugar.
PARTE I
CAPITULO 1
    1.        ¿Qué observa JMS desde la ventanilla del avión mientras va descendiendo?
    2.        JMS tiene dos temores al iniciar el viaje: ¿cuáles son? ¿por qué tiene esos miedos? ¿cuál de ellos es más profundo?
    3.        ¿Qué significa la palabra Antananarivo?
    4.        Sintetizar en frases breves los pasos que va siguiendo JMS a su arribo al aeropuerto de Ivato.
    5.        ¿Qué significa Akamasoa y Mompera en lengua malgache?
 CAPITULO 3
    1.        ¿Qué recibimiento tiene JMS de parte del Padre Pedro?
    2.        ¿Qué indicadores da el Banco Mundial sobre Madagascar?
    3.        “La pobreza está allí” dice JMS. Escribe algunas situaciones que justifiquen dicha frase.
    4.        Nombrar los elementos esenciales de Madagascar que son mencionados por el autor.
CAPITULO 5
    1.        Realizar un resumen de los puntos más sobresalientes descriptos por el autor en este capítulo.
    2.        ¿Qué significa “Cité Akamasoa”?
CAPÍTULO 7
    1.        ¿Qué datos va recogiendo el autor a su llegada a Akamasoa?
    2.        ¿Qué le llama la atención de ese lugar?
    3.        ¿Qué lo incomoda autor y cómo lo resuelve?
 CAPÍTULO 9:
    1.        Relatar el comportamiento de los niños hacia los visitantes y qué actividad están realizando.
    2.        ¿Cuáles son los motivos que llevan a esos niños a vivir en ese hogar?
    3.        ¿Cómo están constituidas sus familias y cuáles son sus trabajos?
    4.        ¿Cómo vivencia el momento de su primera cena en Akamasoa el autor del libro?
    5.        ¿Qué significa la palabra “veloma”?
 CAPÍTULO 11:
    1.        ¿Cómo se desarrolla la vida en el basural?
    2.        ¿Qué tareas realizan las mujeres?
    3.        ¿Qué esperan esas familias?
    4.        ¿Qué elementos buscan entre la basura?
    5.        ¿Por qué hay niños que trabajan en el basural?
CAPÍTULO 13:
    1.        ¿Cuántos lugares y qué cantidad de personas reciben ayuda del proyecto del Padre Opeka?
    2.        ¿Cómo describe al trabajo y al hecho propiamente “de trabajar” el P. Pedro?
    3.        ¿Qué actividades se realizan en las canteras?
    4.        ¿Qué objetivos cumplen los talleres?
 
..................................................................................................................................................................
 
 
PRIMERA PARTE: HISTORIA Y VIDA DEL P. PEDRO OPEKA
Capitulo 2:
1)    ¿Qué datos personales sobre el Padre Pedro Opeka que nos aporta el autor?
2)    Explica la frase expresada por el Padre Pedro:: “La pobreza no es una fatalidad el destino, es algo produjo por los hombres, sobre todo por los políticos que prometen y no hacen
3)    ¿Cuándo y cómo comenzó la historia de amistad entre el P. Pedro y JMS?
4)    ¿Qué es una congregación religiosa?
5)    ¿Qué significa  “sumergirse en la vida de un hombre ejemplar, dentro de un gran proyecto de promoción humana, en un mundo vacío de ejemplos y contenidos”?
6)    ¿Qué significa el apellido Opeka?
7)    Realizar una síntesis de la historia de Eslovenia.
Capitulo 4
1.    ¿Qué engaños sufrieron los eslovenos en mayor de 1945?
2.    ¿Cómo los trataron los partisanos y qué hicieron con ellos?
3.    ¿Qué le hacían a los eslovenos en las barracas?
4.    ¿Qué paso con el papá –de Luis- y el hermano de esté?
5.    ¿Qué le hicieron los partisanos a los eslovenos que sacaron de las barracas?
6.    ¿Qué hizo Luis para seguir viviendo?
7.    ¿A quién conoció Luis –el papá de Pedro Opeka- en el campo de refugiados?
 Capítulo 6
  1. ¿Cómo fue tomada prisionera la mamá de Opeka, qué paso en la prisión y cómo empezó a gozar de la libertad?
  2. ¿En qué lugar  y cómo se conocieron los papás del Pedro?
  3. ¿Cómo llegaron a la Argentina?
  4. ¿Dónde estuvieron alojados?
  5. ¿Cómo consiguió trabajo?
  6. ¿Cómo era la vida para ellos en esos primeros años en el país?
  7. ¿Cuándo y cómo nació Pedro? ¿Por qué lleva el nombre de Pedro Pablo?
Capítulo 8
  1. ¿Cuáles son los aspectos más destacados de la vida escolar y religiosa de Pedro? ¿Cuándo fue bautizado?
  2. ¿Cómo vivían y qué tareas realizaban Luis y María cuando recién se habían casado? ¿Qué trabajos realizaban?
  3. ¿Cómo llegaron a Ramos Mejía y qué consiguieron  como algo propio?
  4. ¿Qué actitudes religiosas tenían las familias en esa época?
  5. ¿Cómo eran las expresiones religiosas de la comunidad eslovena?
  6. ¿Cuáles eran las grandes pasiones del joven Pedro Opeka y cómo resuelve el conflicto que ellas producen en su vida?
  7. ¿Qué va estudiando y qué trabajo realiza?
  8. ¿Cuál es según Pedro Opeka la mejor manera de ayudar a los pobres?
  9. Para vos: ¿Cómo se puede ayudar a las personas que necesitan ayuda?
Capítulo 10
  1. Investigar: ¿qué es el Concilio Vaticano II (segundo)?
  2. ¿Hacia dónde viaja Pedro y para qué lo hace?
  3. ¿Qué ciudades importantes recorre y qué rescata de cada una de ellas?
  4. ¿Qué características presenta Eslovenia –el país de sus padres? (describir la ciudad y su gente).
  5. ¿Cómo piensa Pedro que debía ser un sacerdote?
  6. ¿En  qué lugar se ordenó sacerdote y por qué esa elección?
Capítulo 12
1.    ¿Cómo describe Pedro a la población y a la situación de Vagaindrano cuando llega por primera vez en el año 1970?
2.    ¿Cuál es la primera actividad que realiza para acercase a la gente?
3.    ¿Qué significa que el hombre es un ser lúdico?
4.    Antes de ordenarse sacerdote, Pedro viaja por distintas partes del mundo: nombrar esos países o ciudades, elegir una de las historias que él ha vivido y narrarla.
Capítulo 14:
    1.        ¿Cómo describe Pedro a “la misericordia”?
    2.        ¿Cómo debe ser según él “un sacerdote”?
    3.        ¿Qué acciones realiza en Vangaindrano?
    4.        ¿Cómo da testimonio el Padre Pedro: ¿con el ejemplo o con palabras? Justificar la respuesta dada.
    5.        La vida: ¿es fácil para Pedro?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

sábado, 26 de abril de 2014

ARTESANO Y OBRERO DE LA PALABRA: ERNESTO CARDENAL


ERNESTO CARDENAL, HERMANO Y POETA DE AMÉRICA LATINA

ARTESANO Y OBRERO DE LA PALABRA

Comencé a conocer la poesía de Ernesto con el libro Salmos allí por el año 1977 cuando en la Argentina la dictadura militar cubría con un manto de sombra y muerte toda nuestra patria y otras dictaduras lo hacían con el  resto del territorio latinoamericano.

Es un libro pequeño, frágil, editado por Ediciones Carlos Lohlé. Se veía en la contratapa a un Ernesto Cardenal, joven y ya monje en su  habitación en el monasterio trapense de Kentucky,  en Estados Unidos.

Los salmos bíblicos atribuidos a David que este cantaba contra los oprobios sufridos por el pueblo judío eran ahora actualizados narrando el sometimiento de los poderosos a los pobladores pobres de la pequeña Nicaragua –que representaba a todos los oprimidos de América Latina y África- pero escritos por Ernesto Cardenal.

Ernesto Cardenal nació en 1925, en la ciudad de Granada, Nicaragua. Luego de estudios de Filosofía y Letras comienza su poesía a ser conocida por el mundo. Perseguido y encarcelado por su militancia en la resistencia al dictador Somoza, se va de la isla. Llega a Kentucky, ahí va al monasterio trapense Nuestra Señora de Getsemaní, donde recibió durante algunos años las enseñanzas del gran monje Thomas Merton.

 Luego de un largo tiempo dedicados a la oración y  al trabajo decide irse, pasa por México, y Colombia, terminando en este último país, sus años de teología. Recibe en 1965 en Managua la ordenación sacerdotal.  Se recluye en la Isla de Solentiname, en el interior del gran Lago. Allí con campesinos y jóvenes, entre el trabajo y la creación artística va experimentando la vida comunitaria ye evangélica.

La lucha contra la dinastía de dictadores de la familia Somoza continua. Ernesto pasa a formar parte del Frente Sandinista de Liberación Nacional. Tiene que hacer todo un trabajo interior de cambio, cómo lo dice Él mismo, ya que tenía la impronta de paz –la no violencia- de Merton y tiene que admitir el uso de la misma para extirpar el cáncer de la dictadura esparcido por la isla. Sigue siendo sacerdote y  acompaña a las milicias revolucionarias.

Uno de los epigramas, dónde Cardenal lo hace hablar a Somoza  y dice:

No es que yo crea que el pueblo me erigió esta estatua

porque yo sé mejor que vosotros que la ordené yo mismo.

Ni tampoco que pretenda pasar con ella a la posteridad

porque yo sé que el pueblo la derribará un día.

Ni que haya querido erigirme a mí mismo en vida

el monumento que muerto no me erigiréis vosotros:

sino que erigí esta estatua porque sé que la odiáis.

(Ernesto Cardenal, Poesía Completa)

 

Cuando el Frente llega al poder y la revolución triunfante se instala en Managua, Ernesto Cardenal es nombrado Ministro de Cultura. A la par de la alfabetización se produce un gran movimiento de creación en las artes. Su boina negra  en su blanca caballero es un signo de vocación de servicio a los más pobres del continente. Y esa estatua, como un final para la poesía es derribada por el pueblo.

Los epigramas que hablan del amor humano, la oración por Marilyn Monroe, los canticos cósmicos, las cartas y los poemas escritos en el monasterio son el fruto de una su inspiración y su tesón como un obrero  calificado y un artesano dúctil de la palabra

En el año 1992 Ernesto vino a la Argentina, en plena guerra de Malvinas, para traer la solidaridad del pueblo nicaragüense al pueblo argentino que luchaba para recuperar a aquellas lejanas hermanas perdidas. Fue una solidaridad de pueblo a pueblo. La revolución nicaragüense seguía caminando. Los centros de alfabetización enseñaban a leer miles de analfabetos, la solidaridad latinoamericana hacia renacer esperanzas de un continente  que sería libre. Con mi compañero de seminario Roque nos cansamos de llamar a la Embajada de Nicaragua para poder participar de algún encuentro con Ernesto Cardenal. No se pudo dar.

Años después, en una de las pocas ferias internacionales del libro que fui, apenas renacida la incipiente democracia en la Argentina, había un stand dedicado a Nicaragua. En ellos se exhibían cuatro pequeños libros titulados “El Evangelio en Solentiname”, textos escrito por la comunidad que Ernesto había convocado en esa isla nicaragüense. Con Cris juntamos monedas tras monedas haciendo cuentas para llegar a fin de mes y compramos los cuatros tomos, que todavía conservamos y que engrosaron la incipiente biblioteca que teníamos en el departamento de un ambiente que alquilábamos en la calle Mercedes, en el  barrio de Villa Devoto.

Un pequeño párrafo nos ilustra el sentido realista de este texto, están celebrándola Eucaristía y reflexionan el pasaje de Mateo 10, 16-25 donde Jesús anuncia a sus discípulos que serán perseguidos. Un joven de la comunidad de Solentiname se expresa así: “Generalmente cuando llevan a una persona por una causa justa, es una persona muy consciente, y los que lo acusan suelen ser muy estúpidos. Siempre, siempre son estúpidos, porque las autoridades tiránicas, como los que tenemos en Nicaragua, tienen que ser así. De manera que uno siempre les puede hablar, Con las palabras puede quebrarlos. Por eso no se necesita ni que pensar en lo que se va a hablar. El Espíritu habla por uno, la convicción que uno tiene, la fe es lo que hace: eso es lo que quiere decir” (El Evangelio en Solentiname, tomo I)

La revolución continuo su camino y aquí en Argentina con el nuestro. Años después conocí a Miguel Ramondetti, quien fue secretario de los sacerdotes del Tercer Mundo., en aquellos turbulentos años 70. Tuvimos algunas charlas. Miguel junto a Esther, su compañera, habían vivido un tiempo en Nicaragua. Miguel se dedicaba a su labor de electricista. Los contras –grupo paramilitar financiado por Estados Unidos- acechaban diariamente la frontera. La revolución sandinista con soldados jóvenes  resistía. El gigante Goliat no quería perder ante el pequeño David. Las campanas del pueblo sonaban todos los días, no anunciaban alegría, sino el regreso de alguien que había fallecido en combate. Al cabo de un tiempo la población comenzó a desesperanzarse al ver sangre joven que todos los días se vertía en esas tierras. La revolución siguió un tiempo más. Las elecciones dieron ganador a otra candidato, allí el país  del norte ayudó con fondos que antes había retaceado a la pequeña Nica, como se la llamaba con cariño a Nicaragua.

Me fui olvidando de Nicaragua. Pero hace un tiempo una editorial argentina comenzó a publicar nuevamente los poemas de Ernesto Cardenal. Él comenzó nuevamente estar por el mundo, a recibir premios y a criticar la conversión de aquellos revolucionarios en burócratas de la política. Ya no eran idealistas ni revolucionarios, se sentaron en el trono del poder y se olvidaron del pueblo.

En estos días el canal Encuentro vi una entrevista de la periodista Ana Cacopardo realizada a Ernesto Cardenal. A la vez de recomendarla, me quede pensando algunas de las cosas dichas en la misma y que reproduciré aquí.

Cuando le pregunta sobre el reto recibido en el aeropuerto de Managua por parte de Juan Pablo II, Cardenal responde: “Yo no iba a ir a recibir al Papa, pues sabía que él estaba disgustado porque yo formaba parte del gobierno revolucionario. Pero todos mis compañeros me dijeron que debía ir porque era parte del gobierno. El Papa iba a saludar al presidente y no a los demás funcionarios. Pero Juan Pablo II comenzó a saludar a todos y cuando llega ante mí, me arrodillo para besarle el anillo papal y él retira la mano. Y con el dedo índice me reconviene diciendome: “Ud. tiene que regularizar su situación”, dos veces me lo dice y sigue saludando”. Años después, sigue Cardenal, supe que retiró su mano porque lo hacía con todos, no le gustaba que le besaran el anillo papal y sobre su enojo me contaron una anécdota. Estaban dos cardenales discutiendo delante del Papa, uno de ellos lo señaló con el dedo al otro en tono enojado. El Papa le dice así no, por favor, y el otro prelado le recordó lo que él había hecho conmigo, a lo que Juan Pablo II le dijo, fue una equivocación mía de la cual me he arrepentido siempre y debería haberle pedido perdón”.

Y la otra intervención que me llamo la atención fue cuando le preguntaron sobre la revolución. El hablo de un sueño que todavía esta inconcluso. Que los lideres, en el caso puntual e Ortega fue uno de los que la traicionó y que se siente perseguido por su antiguo compañero de lucha por las  críticas  que le realiza al actual gobierno. Aunque expresa que en él ese sueño de la revolución no ha muerto y siempre está presente.

Ahora, desde hace tiempo, Ernesto se dedica a leer sus poesías y acompaña una escuela de niños que se insertan en el mundo de la creatividad artística.  Además va por el mundo dando sus charlas, leyendo sus poemas y recibiendo los merecidos premios. Cardenal con su inspiración y trabajo ha llevado a la poesía latinoamericana a reconocimiento internacional. Un hombre comprometido con sus ideas y en su corazón siempre anidando el sueño esperanzador de una sociedad más justa, donde los excluidos, los pobres, los débiles, los sin voz tengan su lugar y sean integrados a la mesa fraterna y universal para que la hermandad sea una realidad y ya no una utopía.

Gracias ERNESTO CARDENAL, hermano pájaro que sigues volando con tus poesías por nuestros corazones y alentando nuestros espíritus.
Sergio Dalbessio
Nota: el dibujo fue realizado por Roque Ferreya, uruguayo de Tacuarembó.

 

martes, 1 de abril de 2014

MALVINAS....DESDE LA EXPERIENCIA COTIDIANA (TESTIMONIO)


Mi hermano, Alejandro Rosas, en Malvinas

Escribir sobre Malvinas me resulta muy doloroso. Aquel 2 de abril de 1982 se anunciaba una guerra totalmente inesperada y fuera de toda lógica. Pero esta vez era cierto. Mi querido hermano, Alejandro Rosas, conscripto clase 1962 fue  sorteado y “favorecido” con un número alto, por lo cual cumplió su servicio militar obligatorio en la Marina.

A  Ale le encantaba navegar. De chico, a la edad de 12 años, fue invitado por un compañero y amigo del colegio a realizar un viaje a Ushuaia en el barco que trabajaba su papá. Mis padres accedieron porque estaba fascinado con la propuesta. Ese viaje le había encantado sin saber que años más tarde volvería a surcar esos mares, pero en esta ocasión para defender la soberanía de nuestras islas Malvinas.

Le faltaban pocos días para terminar el servicio militar cuando fue destinado al Transporte Polar ARA. “Bahía Paraíso”. Este buque fue construido para la Armada Argentina en los Astilleros Principe y Menghi SA, Dock Sud, Buenos Aires, fue botado el 3 de Julio de 1980. El 12 noviembre de 1981 se incorporó a la Armada. Comenzaba su primera Campaña Antártida, 1981-1982, junto al Rompehielos ARA “Almirante Irizar”.

Alejandro estaba contento. En una comunicación telefónica nos contó que ambos buques navegaban por los hielos antárticos y en una ocasión el “Bahía Paraíso” había logrado llegar más lejos que el “Irizar”  y “¡eso que el “Bahía” no es un rompehielos!”, nos dijo.
 
Estando navegando esa zona se produjo el izado del la bandera argentina en las islas Georgias del Sur por parte de unos operarios argentinos que estaban desmantelando las instalaciones de una ballenera abandonada. Era el 19 de marzo de 1982.

El 23 de marzo, el Bahía Paraíso recibió la orden del Estado Mayor General Naval de dirigirse a máxima velocidad a las islas Georgias del Sur con la misión de proteger a los operarios allí apostados. El buque llegó al día siguiente. Comenzaba, así, el conflicto con Gran Bretaña que desembocaría en la guerra de Malvinas.

En casa empezamos a sentir el temor y la incertidumbre. Mi hermano estaba allí. El viaje que debería haber sido el final como cierre de su servicio militar ahora se convertía en comienzo de ¡una guerra!
 

Alejandro era un hombre que amaba profundamente a su Patria. Recuerdo que cuando pasábamos por la Casa Rosada y veía la inmensa bandera que flamea en el parque  Colón, SIEMPRE disminuía la velocidad y decía: “¡Qué hermosa!”, invitándonos a todos a admirarla con sus mismos ojos. 

Estando en plena guerra se decide que el buque Bahía Paraíso se transforme en buque hospital, como consta en las crónicas de la época: “En los primeros días de Junio aparecieron frente Puerto Argentino los dos buques hospitales de la Armada, el “Bahía Paraíso” y el “Almirante Irizar”, los que fueron un enorme alivio para el hospital militar, dado que permitieron evacuar gran cantidad de heridos con los buques anclados a la vista en la bahía. Los helicópteros y las lanchas ambulancia iban y venían “desembarazándolo” de los pacientes en condiciones de ser derivados y completándole los insumos sanitarios necesarios para que pueda continuar su tarea.

Ambos buques navegaron en varias oportunidades alrededor de la Isla Soledad y la Gran Malvina, internándose en estrechos, bahías, fiordos, caletas, etc. aproximándose lo máximo posible a cada asentamiento Argentino, dejando de lado, en muchos casos, el mínimo criterio de seguridad náutica, para poder evacuar en helicóptero, lanchas y gomones,  a los necesitados que existieran”.
Y el comunicado N° 117 dice:

COMUNICADO DEL ESTADO MAYOR CONJUNTO N° 117
Estado Mayor Conjunto comunica que en día de la fecha, 1º de junio de 1982, a las 12:45 horas hizo su arribo a la Bahía de Puerto Argentino, el Buque Hospital A.R.A Bahía Paraíso, pintado, tal como establece la Convención de Ginebra, de blanco con cruces rojas identificatorias de su condición.
Realizó la entrada escoltado por un remolcador y tiene previsto amarrar al muelle a las 13:00 horas.

Creo que fue en esa oportunidad, cuando el buque tuvo que ser acondicionado como hospital que dejaron a los conscriptos ir unos pocos días a sus casas. No recuerdo cuántos, lo que sí quedó en mi memoria visual fue el día que un micro de la empresa Costera Criolla lo llevaría a él, junto a otros soldados, a la Base Naval Puerto Belgrano.

Estaba despidiendo a mi hermano que iba literalmente a la guerra. Tengo en mi mente su imagen: delgado, alto, elegante. Lo recuerdo saludándonos, a mí y a mis padres, desde aquella ventanilla pequeña. No lo podía creer. Esa escena tantas veces vista en películas me tocaba vivirla en carne propia. Argentina, un país pacífico, estaba en guerra.

Entre abril y junio de 1982 mis padres y yo vivimos en una continua zozobra. Con el televisor y la radio siempre encendidos y escuchando cada comunicado del Estado Mayor Conjunto.

Recuerdo especialmente uno que informaba de unos misiles que habían sido dirigidos al Bahía Paraíso, no logrando dar en el blanco. De más está decir que se nos paró el corazón al escuchar dicho comunicado.

Con Alejandro pocas veces podíamos comunicarnos al barco, pero esas oportunidades servían para escuchar su voz que nos tranquilizaba al decirnos que estaba bien.

Sensible al extremo, hombre de bien y siempre solidario. Supimos que trabajó incansablemente en el buque. Tuvo que enfrentar circunstancias terribles como son socorrer y atender soldados –chicos de su misma edad- heridos, mal alimentados, muertos de frío. También recoger los muertos en combate.

Cuando llegó la rendición nuestra ansiedad quería tenerlo ya en nuestra casa, pero al ser buque hospital tenían la tarea de trasladar a todos los soldados al continente. Ale nos contó que el buque estaba colmado de chicos en pésimas condiciones. Hasta en los pasillos estaban llenos de conscriptos que esperaban sus turnos de desayuno o almuerzo.

Recién en los primeros días de julio el Bahía Paraíso llegó a Buenos Aires. Ale llegaba a casa como héroe y así lo recibimos. Familiares y amigos lo fuimos a buscar. En casa lo esperábamos con bombos y platillos. Vivíamos, por ese entonces, en Antonio Devoto, en la calle Francisco P. Varela. Nuestra casa estaba en un primer piso que se accedía por una escalera. Cuando Ale llegó, desde arriba le tirábamos papel picado, globos y lo recibimos con el Aleluya de Haendel a todo volumen. ¡Estaba en casa, estaba con nosotros, estaba vivo!

Fue tan doloroso para mí,  la guerra de Malvinas que durante todos estos años me negué a ver las películas que se hicieron, a leer los libros que se escribieron. A Ale no le pregunté nada, solo lo escuchaba si él quería contar algo. Quizás este ha sido un error de mi parte, pero lo hice pensando que a él le haría mal recordar tan duros momentos.

La vida de Ale continuó. Siempre estando en contacto con los veteranos de Malvinas y dispuesto a volver a las islas cuando fuera necesario. Su inmenso amor a la Patria lo desvelaba.

En su trabajo ayudó a cuantos pudo. Amaba a la gente, sufría con ellos y se alegraba del crecimiento de cada uno de ellos.

Con su familia y sus amigos fue muy generoso, siempre estaba cuando alguien necesitaba de su ayuda. Tuvo la desgracia que su primera hija, Dulce María, falleciera a los cinco añitos. Estos hechos dolorosos más otros lo llevaron, a mi entender, a trabajar mucho. Gran soñador, luchaba y trabajaba incansablemente por sus sueños imposibles lográndolos realizar.

En el año 2007 tuvo una pancreatitis suave y en esa ocasión le extirparon la vesícula. Trataba de cuidarse en las comidas, pero le costaba. El 11 de diciembre de 2009 se despierta con fuertes dolores abdominales. Se interna. Al día siguiente deciden dormirlo para hacer mejor el tratamiento. Antes de dormirlo nos dijo que estaba tranquilo. Se desencadena una pancreatitis aguda grave y fallece el 31 de diciembre de 2009. Durante esos días estuvo acompañado por un sinnúmero de familiares, amigos, compañeros. En su velatorio hubo tanta gente que el señor de la casa velatoria, con lágrimas en los ojos y en el momento que quedamos sus íntimos para despedirnos de Ale antes de que cierren el cajón, no dijo:”trabajo aquí hace muchísimos años y nunca vi tanta gente”. Era cierto, a pesar que era fin de año y todos estaban celebrando la llegada del Año Nuevo, muchas personas, a las que agradezco infinitamente, estaban allí, acompañando a Ale, mi amado hermanito, un héroe en Malvinas y en la Vida!

La vida y Dios tienen esas cosas que como creyente acepto a pesar del gran dolor que me embarga. Quiso la vida que se cruzara en mi camino mi querido Pancho, el Dr.Francisco Pestanha, gran malvinero, entre otras virtudes, que se convirtió en mi jefe en la empresa donde trabajo. Y él es quién hoy está exorcizando mi negación, a causa del dolor, del tema Malvinas.

Quiero también, agradecer a Leticia Manauta que con su paciencia y compresión me brindó el tiempo necesario y me dio la confianza para que hiciera este escrito.

Me ha costado mucho escribir este texto, he llorado en varias partes al escribirlo. Extraño mucho a mi hermano. Sé que él está conmigo y con todos los que lo amamos. Siento su presencia todos los días y a su recuerdo y memoria dedico esta crónica.

Alejandro Rosas, héroe de Malvinas, tu vida es ejemplo para todos nosotros y tu amor por el ser humano es el motor que nos permite seguir andando.

Tu hermana, Cristi               28/02/2012 

Notas: la carta fue publicada en el libro: "MALVINAS 1982-2012" editado por Unión Personal Civil de la Nación (Los nacionales).
Las fotos del Buque Bahía Paraíso fueron extraídas del buscador google. Las otras fotos corresponden a fotógrafos de la Agencia Telám que cubrieron el conflicto bélico.