Parafraseando a Publio Terencio Africano diré que: Soy hombre y por lo tanto nada de lo humano y de todo ser viviente que viva en la tierra y en el universo me es indiferente y ajeno a mi vida.
Como dijo Anaxágoras: Todo tiene que ver con todo.








domingo, 27 de abril de 2014

ISC 2DO AÑO A - B - C PRIMER TRIMESTRE T.P.


MIS RAÍCES


 “La memoria elige lo que olvida” (atribuida a Borges) y

“La historia tiene que enseñar a comprender el pasado antes que a juzgarlo” (Luis A. Romero), frases tomadas del libro RECORTES, de nuestra amiga Beba Cella  (que va a cumplir sus primeros 93 años).

 

 

NUESTRAS RAÍCES

 Trabajo de investigación sobre nuestra familia y nuestros orígenes.

 Es un momento para dialogar con nuestra familia, compartir el cuestionario, escuchar y preguntar. Es un momento para el ENCUENTRO, para recrear y fortalecer LAZOS. Bucear en la memoria familiar nos permite encontrarnos con nuestra originalidad, nuestro ser, de dónde venimos, lo que somos y quizás poder vislumbran hacia dónde vamos.

  1. Realizar un árbol genealógico de la familia integrando a las cuatro generaciones (bisabuelos, abuelos, padres y ustedes). Los datos que puedas investigar.
  2. De cada uno ubicar su procedencia (nacionalidad), origen (pueblo de donde vino o donde vivió), edad y motivo por el cual emigró hacia nuestro país. También puede ser que venga de alguna provincia de nuestro país. Lo que puedas encontrar o sepan contarte en tu familia.
  3. Buscar algunos hitos (hechos históricos) importantes que ocurrieron en el mundo y en el país entre las cuatro generaciones. Por ejemplo: “En el año 1983 Argentina retornó al sistema democrático, luego de siete años de dictadura”- No más de 2 ó 3 por generación.
  4. Contar tradiciones familiares, comidas típicas, danzas, costumbres, fiestas, celebraciones, ritos, recetas de comidas y todo aquello que pueda ser elementos típicos de tu familia. Aquello que te puedan narrar de los recuerdos que tengan ellos.
  5. Ilustrar con fotos familiares (pueden ser fotocopias o bien fotos escaneadas). Aquí también pueden ser fotos de elementos históricos que guardan en familia y se van pasando a las nuevas generaciones.
  6. También pueden narrar aquellas historias, anécdotas y hechos familiares que sean relevantes (importantes) en tu familia y que perduran de generación en generación.  
El trabajo de mis raíces se va a entrelazar con tu biografía, aquí los pasos a seguir: 

 MI BIOGRAFIA (algunas ideas para tener en cuenta a la hora de realizar el trabajo).

Introducción desde la palabra biografía: –bio: vida – grafo: palabra- lo que me nombra, lo que es mi vida, lo que me pronuncia como persona.

Ayudados por una línea de tiempo vamos a recordar y escribir los momentos más significativos de nuestra vida: Nacimiento - Ingreso al Jardín de Infantes -Ingreso a primer grado –Reconciliación -Primera Comunión -Mi actualidad en secundaria.

Vamos a ir agregando datos de personas, situaciones, acontecimientos y lugares que fueron importantes en mi vida.
 
Algunos elementos para ayudar a la memoria:

Mi familia:

-Mis papás, hermanos, abuelos, tíos, primos

 -Lugar donde nací.

-Lugares que fui habitando –puede ser que me he mudado varias veces o bien siempre viví en el mismo lugar.

-Mascotas –Vacaciones

-Algún ser querido que ya no está con nosotros.

Mi vida escolar

-Maestros/as significativos en mi vida

-Compañeros/as que recuerdo con afecto -Amigos/as que compartieron mis juegos y confidencias

 –Salidas y visitas, convivencias, campamentos –Cuentos que recuerdo, juegos, historias y anécdotas que viví y quedaron en mi memoria. Lo que fuimos recordando en la Pernoctada.

 Mi vida de fe

-Mi bautismo, mis padrinos, parroquia donde me bautizaron.

-¿Cómo aprendí a rezar?

-Qué momentos importantes relacionados con la fe tuve en la escuela: entrega del Padre Nuestro, del tapete, del libro de la Palabra, Reconciliación, Primera Comunión, entrega de la Biblia.

Mis sueños

Lo que fui soñando de pequeño, aquello que estoy soñando ahora…
...............................................................................................................................................
 
UN VIAJE A LA ESPERANZA
Primera parte
-Junto a algún familiar leer las siguientes frases y hacer una reflexión por escrito a partir de las mismas (se pueden hacer por separado o uniendo ambas frases).
“El hombre debe salir de la pobreza con trabajo y dignidad”
“Solamente el que comparte todo puede conocer el misterio del amor de Dios”    
-Buscar y dar un paseo por la página web del autor www.jesusmariasilveyra.com.ar
-Googlear las palabras PADRE OPEKA, navegar las páginas y mirar los videos que aparecen sobre él.
 -Investigar sobre la Isla de Madagascar: su historia y en la actualidad su situación política, económica y social.  Agregar aquellos elementos que creas importantes con el fin de conocer mejor dicho lugar.
PARTE I
CAPITULO 1
    1.        ¿Qué observa JMS desde la ventanilla del avión mientras va descendiendo?
    2.        JMS tiene dos temores al iniciar el viaje: ¿cuáles son? ¿por qué tiene esos miedos? ¿cuál de ellos es más profundo?
    3.        ¿Qué significa la palabra Antananarivo?
    4.        Sintetizar en frases breves los pasos que va siguiendo JMS a su arribo al aeropuerto de Ivato.
    5.        ¿Qué significa Akamasoa y Mompera en lengua malgache?
 CAPITULO 3
    1.        ¿Qué recibimiento tiene JMS de parte del Padre Pedro?
    2.        ¿Qué indicadores da el Banco Mundial sobre Madagascar?
    3.        “La pobreza está allí” dice JMS. Escribe algunas situaciones que justifiquen dicha frase.
    4.        Nombrar los elementos esenciales de Madagascar que son mencionados por el autor.
CAPITULO 5
    1.        Realizar un resumen de los puntos más sobresalientes descriptos por el autor en este capítulo.
    2.        ¿Qué significa “Cité Akamasoa”?
CAPÍTULO 7
    1.        ¿Qué datos va recogiendo el autor a su llegada a Akamasoa?
    2.        ¿Qué le llama la atención de ese lugar?
    3.        ¿Qué lo incomoda autor y cómo lo resuelve?
 CAPÍTULO 9:
    1.        Relatar el comportamiento de los niños hacia los visitantes y qué actividad están realizando.
    2.        ¿Cuáles son los motivos que llevan a esos niños a vivir en ese hogar?
    3.        ¿Cómo están constituidas sus familias y cuáles son sus trabajos?
    4.        ¿Cómo vivencia el momento de su primera cena en Akamasoa el autor del libro?
    5.        ¿Qué significa la palabra “veloma”?
 CAPÍTULO 11:
    1.        ¿Cómo se desarrolla la vida en el basural?
    2.        ¿Qué tareas realizan las mujeres?
    3.        ¿Qué esperan esas familias?
    4.        ¿Qué elementos buscan entre la basura?
    5.        ¿Por qué hay niños que trabajan en el basural?
CAPÍTULO 13:
    1.        ¿Cuántos lugares y qué cantidad de personas reciben ayuda del proyecto del Padre Opeka?
    2.        ¿Cómo describe al trabajo y al hecho propiamente “de trabajar” el P. Pedro?
    3.        ¿Qué actividades se realizan en las canteras?
    4.        ¿Qué objetivos cumplen los talleres?
 
..................................................................................................................................................................
 
 
PRIMERA PARTE: HISTORIA Y VIDA DEL P. PEDRO OPEKA
Capitulo 2:
1)    ¿Qué datos personales sobre el Padre Pedro Opeka que nos aporta el autor?
2)    Explica la frase expresada por el Padre Pedro:: “La pobreza no es una fatalidad el destino, es algo produjo por los hombres, sobre todo por los políticos que prometen y no hacen
3)    ¿Cuándo y cómo comenzó la historia de amistad entre el P. Pedro y JMS?
4)    ¿Qué es una congregación religiosa?
5)    ¿Qué significa  “sumergirse en la vida de un hombre ejemplar, dentro de un gran proyecto de promoción humana, en un mundo vacío de ejemplos y contenidos”?
6)    ¿Qué significa el apellido Opeka?
7)    Realizar una síntesis de la historia de Eslovenia.
Capitulo 4
1.    ¿Qué engaños sufrieron los eslovenos en mayor de 1945?
2.    ¿Cómo los trataron los partisanos y qué hicieron con ellos?
3.    ¿Qué le hacían a los eslovenos en las barracas?
4.    ¿Qué paso con el papá –de Luis- y el hermano de esté?
5.    ¿Qué le hicieron los partisanos a los eslovenos que sacaron de las barracas?
6.    ¿Qué hizo Luis para seguir viviendo?
7.    ¿A quién conoció Luis –el papá de Pedro Opeka- en el campo de refugiados?
 Capítulo 6
  1. ¿Cómo fue tomada prisionera la mamá de Opeka, qué paso en la prisión y cómo empezó a gozar de la libertad?
  2. ¿En qué lugar  y cómo se conocieron los papás del Pedro?
  3. ¿Cómo llegaron a la Argentina?
  4. ¿Dónde estuvieron alojados?
  5. ¿Cómo consiguió trabajo?
  6. ¿Cómo era la vida para ellos en esos primeros años en el país?
  7. ¿Cuándo y cómo nació Pedro? ¿Por qué lleva el nombre de Pedro Pablo?
Capítulo 8
  1. ¿Cuáles son los aspectos más destacados de la vida escolar y religiosa de Pedro? ¿Cuándo fue bautizado?
  2. ¿Cómo vivían y qué tareas realizaban Luis y María cuando recién se habían casado? ¿Qué trabajos realizaban?
  3. ¿Cómo llegaron a Ramos Mejía y qué consiguieron  como algo propio?
  4. ¿Qué actitudes religiosas tenían las familias en esa época?
  5. ¿Cómo eran las expresiones religiosas de la comunidad eslovena?
  6. ¿Cuáles eran las grandes pasiones del joven Pedro Opeka y cómo resuelve el conflicto que ellas producen en su vida?
  7. ¿Qué va estudiando y qué trabajo realiza?
  8. ¿Cuál es según Pedro Opeka la mejor manera de ayudar a los pobres?
  9. Para vos: ¿Cómo se puede ayudar a las personas que necesitan ayuda?
Capítulo 10
  1. Investigar: ¿qué es el Concilio Vaticano II (segundo)?
  2. ¿Hacia dónde viaja Pedro y para qué lo hace?
  3. ¿Qué ciudades importantes recorre y qué rescata de cada una de ellas?
  4. ¿Qué características presenta Eslovenia –el país de sus padres? (describir la ciudad y su gente).
  5. ¿Cómo piensa Pedro que debía ser un sacerdote?
  6. ¿En  qué lugar se ordenó sacerdote y por qué esa elección?
Capítulo 12
1.    ¿Cómo describe Pedro a la población y a la situación de Vagaindrano cuando llega por primera vez en el año 1970?
2.    ¿Cuál es la primera actividad que realiza para acercase a la gente?
3.    ¿Qué significa que el hombre es un ser lúdico?
4.    Antes de ordenarse sacerdote, Pedro viaja por distintas partes del mundo: nombrar esos países o ciudades, elegir una de las historias que él ha vivido y narrarla.
Capítulo 14:
    1.        ¿Cómo describe Pedro a “la misericordia”?
    2.        ¿Cómo debe ser según él “un sacerdote”?
    3.        ¿Qué acciones realiza en Vangaindrano?
    4.        ¿Cómo da testimonio el Padre Pedro: ¿con el ejemplo o con palabras? Justificar la respuesta dada.
    5.        La vida: ¿es fácil para Pedro?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

No hay comentarios: